En la actualidad los Sistemas de Información (SI) y la Tecnología de la Información (TI) es el corazón de las organizaciones, si bien es cierto que uno de los principios de éxito organizacional, es mantener a todo los miembros o elementos al tanto de todos los sucesos, hoy por hoy las empresas están en cuenta que lo mas importante es el capital humano, ya que es este el que desempeña todas las labores, y dicho desempeño esta apoyado o respaldado a su vez en la tecnología, la adquisición de equipamiento software y diferentes herramientas que permitan la optimización y el cumplimiento de las tareas informadas.
Hoy por hoy la información es el núcleo de las sociedades empresariales, muchas labores, decisiones y condiciones pueden ser manejadas dependiendo de las informaciones, incluso las gestiones mercantiles y las negociaciones pueden representar el éxito o el fracaso de una empresa. Ya que en la sociedad la adaptabilidad al mercado, a la demanda y al cumplimiento de las exigencias del consumidor son determinantes para prevalecer y sobresalir.
La revolución informática ha llegado a casi todas la empresas a nivel mundial, manejando así mas eficientemente la información, casi de manera estratégica, todo con la visión de posicionar en la cúspide a la empresa. Existen organizaciones capaces de optimizar, diseñar y elaborar programas computarizados capaces de cumplir con las exigencias y estándares laborales de cualquier empresa, siempre buscando subsanar fallas, adelantarse a los hechos, manejar estadísticas, entre otras cualidades.
Un Sistema de Información, para que cumpla con su finalidad no tiene que ser necesariamente computarizado, lo que la informática permite es que grandes empresas puedan manejar data, almacenada y que esta sirva para manejar con congruencia, los resultados, balances, estadísticas y mucha información que de manera manual generaría retardos. Lo cierto de todo es que hoy por hay casi todos los procesos humanos están relacionados estrechamente con la informática, pues ha quedado en la obsolescencia los procesos o controles manuales, esto porque las demandas son tan vertiginosas que durante las 24 horas del día hay personas con necesidades que las empresas tienen que cumplir.
Los Sistemas de Información pueden ser empleados con diferentes propósitos, ya que permiten automatizar los procesos operativos, dan información de apoyo en la toma de decisiones, lograr ventajas competitivas con su implantación y uso, entre otras que se traducen en orden, puntualidad, eficacia y eficiencia. La información es un bombardeo constante donde solo el más competente y el que sea capaz de abarcar mas detalles tendrá una ventaja considerable dentro de la organización.
La importancia de los sistemas de información radica en que permite manejar grandes volúmenes de información que cada sección, departamento o área puede emplear para organizar o gerenciar de manera más eficiente, mejora funcionalmente cualquier empresa y todas las funciones empresariales de importancia pueden verse significativamente incrementadas con el empleo de los Sistemas de Información.
En la actualidad y con el avance de las tecnologías es difícil pensar que una organización o empresa exitosa no esta sometida a procesos de información global, todo en búsqueda de una competencia, mundialmente la demanda solo puede ser cubierta por una empresa u organización capaz de generar los contenidos que sea aptos para complacer las necesidades de consumo, tal es el caso de la intranet y el Internet donde el volumen de información circulante es incalculable, la información recorre el mundo con una velocidad increíble y esta en casi todas partes, es difícil o absurdo no contemplar esto ya que si queremos o buscamos colocarnos en el tope empresarial es necesario contar con una organización verdadera y bien estructurada.
Cuando hacemos mención de Internet, es hablar de un coloso que siempre esta a la vanguardia y ofreciendo un marketing constante, presto a complacer y satisfacer las necesidades de cada cliente, esto no es más que estrategias de competencia que son establecidas por las Tecnologías de Información.
Por otra parte, podemos pensar y creer que cada empresa se maneja en un mar de competencias, donde la mejor estrategia te mantiene a flote y te permite pasar por encima de otros para llegar al destino seguro, entonces se cree que las organizaciones utilizan, Sistemas de Información, Formación Gerencial, Diseño Curricular y Estrategias Competitivas.
Difícilmente ninguna empresa esta exenta del empleo de ordenadores para llevar todas la bases de datos, el gerente siempre esta en la búsqueda y en las mejoras de las tendencias empresariales, así como de la capacitación, mejora y adiestramiento de su personal, ya que eso se vera traducido en la calidad de la producción, mientras mas compenetrada este la gerencia con sus sistemas, mientras sea procesada eficientemente la información, asimilada y distribuida a cada sector competente, mejores serán los resultados y por ende la empresa mantendrá su posición frente a la competencia.
Este tema ha cobrado tanto auge en los escenarios educativos, pues hay quienes investigan y plantean reformar en las universidades de Venezuela los estudios de la gerencia y el recurso humano empleando los sistemas de información, con la finalidad de impartir un conocimiento más pedagógico y ha ajustado a las necesidades de desarrollo de la sociedad.
Hay quienes postulan que los Sistemas de Información se componen de cinco electos importantes: personas, hardware, software, datos y redes, ya que estos son los que mueven una organización como tal, pudiendo ser automatizados o no, o también su combinación, pudiéndose involucrar en el proceso otras cosas más, que de manera directa también influyen.
El papel estratégico de los sistemas de información involucra el uso de la tecnología de la información para el desarrollo de productos, servicios y capacidades que dan a una empresa ventajas estratégicas sobre las fuerzas competitivas que esta enfrenta en el mercado global.
En universidades como la Rafael Belloso Chacin, universidad del Zulia y la universidad Rafael María Baralt han empezado a implementar en sus métodos de enseñanza el manejo de los sistemas de información con la finalidad de que sus egresados tengan una formación gerencial adecuada. Muchos docentes manifestaron poseer herramientas adecuadas y a la vanguardia con las exigencias actuales. También se considera que la formación gerencial debe estar flexibilizada para la toma de decisiones.
Otro importante aporte de esta investigación es destacar la necesidad de actualizar la tecnología y los recursos instrucción en el área de enseñanza de Sistemas de Información, de esa manera las universidades estarían acordes con el requerimiento del mercado empleador, es decir, la vinculación entre la educación recibida y las instituciones harían mas competitivos a los egresados en el área de administración.
Se puede considerar que dentro de una empresa el responsable de todo, no solo es el gerente, sino también todo su equipo que debe funcionar como un todo, en libros de gerencia y liderazgo se habla de la comunicación como uno de los puntos mas importantes para el logro de los objetivos, las empresas mas disciplinadas hacen honor a la comunicación, como medio informativo, a fin de que cada miembro siempre este al tanto de las exigencias y los resultados alcanzados, la motivación de los hombres se ve elogiada cuando ve reflejado con resultados todo su esfuerzo y trabajo demostrado.
Con tanta tecnología a nuestro servicio el hombre no hace mas que desglosar, analizar, racionalizar de manera sistemática todos y cada uno de los procesos que son de interés para si mismo, todo con la finalidad de competir y dar mejores resultados que lo diferencien de los demás.